Centro de atención covid-19 llama al: (667) 713 00 63
Una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse debe lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.
Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus. Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación. El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas, entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas, aunque la OMS rechaza su utilización por la población sana.
No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la influeza, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.
Haz una prueba rápida de forma virtual.
Vigila tus cambios en la salud y no dudes en contactarnos.
Todas las pruebas de la Secretaría de Salud son gratis.
Evalúa si necesitas ayuda desde la comodidad de casa.
Contención de contagios Se identifica al paciente positivo y se localiza a las personas con quienes haya tenido contacto para contener la expansión del virus. |
Entrega de medicamentos Apoyo en entrega de medicinas a pacientes positivos y sospechosos.
|
Contención de contagios Se identifica al paciente positivo y se localiza a las personas con quienes haya tenido contacto para contener la expansión del virus. |
Entrega de medicamentos Apoyo en entrega de medicinas a pacientes positivos y sospechosos.
|
El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro o 3 pies) con una persona infectada cuando tose o estornuda, o por contacto con sus gotículas respiratorias (saliva o secreciones nasales).
Usar soluciones a base de alcohol al 70% para sanizar las manos, la idea es que el virus muere al contacto con el gel.
Lava tus manos con agua y jabón tantas veces como puedas, no te toques la cara, los ojos, la boca o la nariz.
Cubir la boca al toser o estornudar con la parte interior del codo.
La intensa movilización global de personas favorece la rápida diseminación del nuevo coronavirus 2019 por todas las regiones del mundo. No es posible precisar cuánto, pero es muy probable que tengamos más casos de covid-19 en el estado.
En un caso sospechoso, usando medidas de protección personal estándar, se toma muestra nasofaringea con un hisopo, que se enviará de inmediato al Laboratorio Estatal de Salud Publica del Estado de Sinaloa. Ahí le realizarán una prueba de Reacción en Cadena de Polimerasa en Tiempo Real.
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite. principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»
Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personns mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.